asociacion acuariofilia cadiz

  • Inicio
  • A fondo
  • Plantas
  • Bricolaje
  • Alimento Vivo
  • Ubicación del acuario
  • Foro

 

Abonando con Kelamix

Kelamix

En primer lugar hay que tomar un valor objetivo del Hierro para nuestro acuario que intentaremos mantener constante, utilizaremos el hierro como referencia para medir ya que es el microelemento más importante y medible con test comerciales.

Podemos decir que un valor entre 0,1 mg/l y 0,5 mg/l es suficiente para las plantas, por debajo de este es difícil que las plantas crezcan verdes y sanas y por encima empieza a ser tóxico para los peces, incluso para algunas especies valores de 0,25 son tóxicos. Lo recomendable es mantenerlo por debajo de 0,2 mg/l, (0,1 mg/l seá el ideal)

Una forma sencilla de de dosificarlo es la siguiente:

Supongamos que tu acuario es de 220 l., pues bien, lo primero que tenemos que saber es cuanto tenemos que añadir para alcanzar 0,1 mg/l de hierro en el acuario.

La cantidad necesaria de hierro a añadir será 0,1mg/l *220l.=22, es decir, hacen falta 22 mg de Fe para que la concentración de hierro sea de 0,1 mg/l en el acuario.

Vamos a preparar una disolución de 250 ml de Kelamix, cogemos 250 ml de agua destilada y añadimos 10 gr. de Kelamix, sabemos que en este abono el 7,8% es hierro, luego si hemos añadido 10000 mg (10 gr.) resultará que hemos añadido 780 mg de hierro, para saber la cantidad de hierro que tenemos en la disolución, hacemos esta operación 780 mg/250 ml = 3,12, esto quiere decir que en cada ml de nuestra disolución tenemos 3,12 mg de hierro.

Recuerda que hemos dicho que para subir 0,1 mg/l en tu acuario necesitábamos añadir 22 mg. Luego 22 /3,12 =7,05 ml. Esto quiere decir que para subir 0,1 mg/l necesitamos añadir 7,05 ml de nuestra disolución. Si nos fijamos como valor medio a mantener en el acuario 0,2 mg/l, tendremos que añadir 2 veces más, 7,05*2 = 14,1 ml de disolución.

Todas estas variables las podemos adaptar a nuestras necesidades dependiendo el volumen de nuestro acuario y el valor medio que queramos mantener.

Ahora que ya sabemos la cantidad que debemos añadir al acuario para alcanzar ese valor medio, tenemos que calcular cuando debemos de añadirlo.

No nos queda otro remedio que comprar un test comercial de hierro (Fe) y añadiremos al acuario la cantidad suficiente de disolución para elevar el hierro a 0,1 mg/l, en este caso 7,05 ml si no hubiéramos abonado nunca, a los 7 días medimos el Fe , lo anotamos, y volvemos a añadir la cantidad suficiente de disolución para volver a tener 0,1 mg/l, a los 7 días volveremos a medir el hierro y repetimos la operación, así durante 4 semanas, en este momento seremos capaces de saber, siguiendo las notas que hemos hecho, que cada x días debemos de añadir x ml de disolución para mantener el nivel de Hierro en el nivel objetivo que nos habíamos marcado, a partir de aquí ya no nos haría falta hacer los test tan a menudo, como precaución deberemos hacer un test una vez al mes, puesto que una variación en nuestro acuario en cuanto a cantidad de luz, numero de plantas, añadir CO2 etc, puede cambiar el ritmo de consumo de nutrientes y esto variará las necesidades de hierro.

Parece un poco rollo, pero una vez lo hallamos hecho una vez no tendremos que volvernos locos con las matemáticas.

OTROS NUTRIENTES

Normalmente el nitrato potásico y el fosfato monopotásico se usan solo para corregir desequilibrios en el acuario que dan lugar a la aparición de algas.
El sulfato de magnesio se emplea para aquellos acuarios que son de aguas blandas y quieren endurecerla un poco ( se desaconseja usarlo para aguas que tengan mas de 10º de dureza).

El sulfato potásico debe de estar presente siempre en una dosis de abonado ya que es muy excaso e insuficiente en el agua de acuario y hay que aplicarlo siempre. (Muchas veces se olvida este compuesto y la mayoría de las carencias nutricionales son debidas a la falta de potasio, ya que sin este en el acuario, la planta tampoco absorberá el nitrato ni los fosfatos...

El sulfato potásico que utilizo para hacer mi disolución 25 gramos en 500 ml de agua destilada, y aplico 50 ml una vez a la semana. Realmente "corto", pero prefiero no pecar de exceso, ya que si me paso suelen aparecer algas.

Todo lo dicho, y recalco, depende del acuario, plantas, luz y peces que tengas.... Ve por lo corto y sube un poco si quieres y si detectas algas, baja un poco la concentración o el abonado.

 

 Agradecimientos - rahamen- Coordinador de Botánica del foro www.todofauna.com

 

 

Posteado el 2 de Marzo de 2010 por Saxta2  |

  • A fondo

  Escalar
  Este mes tratamos a fondo el   magnífico pez ángel

  Plantas en un acuario de Cíclidos
  Desmontamos los mitos de los cíclidos   africanos y su entorno.
  • Plantas


      Paisajismo Acuático
      Manual del principiante basado en la   técnica de Takashi Amano
  •   Abonar con Kelamix Complex
      Una forma fácil de abonar nuestro   acuario con abono.

    Bricolaje


      Acuarios
      Fabrica tu propio acuario. Te guiamos   paso a paso para poder contruir tu   propio acuario

    Alimento Vivo

  •   Comida viva para peces
      Recopilamos información acerca de   tipos de alimentos vivos para   nuestros peces tropicales.
  • Ubicación del acuario

  •   Ubicación
      Cuestiones a tener en cuenta a la   hora de colocar nuestro acuario en   casa.
  • ¿Que peces comprar?

  •   Consejos para comprar peces
      Cuestiones a tener en cuenta a la   hora de comprar los peces de nuestro   acuario.

    Foro

      Foro
       Hemos renovado completamente el   foro, con un diseño mucho mas   intuitivo y facil.

Copyright (c) 2011 acuariofiliacadiz.com. Todos los derechos reservados.

Designed by saxta2.